Gensa presente desde 1993 en el sector energético, nacimos para el gerenciamiento de la construcción de la Central Hidroeléctrica Miel I; nos transformamos y hoy nuestro negocio es crear y brindar valor real a los clientes, los accionistas y a nuestro propio personal, en un sector retador y en constante cambio.
Creación el 4 de mayo con el nombre de HIDROELÉCTRICA LA MIEL S.A. E.S.P. (Hidromiel).
Hidromiel S.A. E.S.P. amplía su objeto y cambia su razón social por GESTIÓN ENERGÉTICA S.A. E.S.P. (Gensa).
Incursiona en la prestación de servicios de Administración, Operación y Mantenimiento (AOM) de centrales diesel en Zonas No Interconectadas
Incursiona en el gerenciamiento técnico y administrativo de proyectos de infraestructura civil a nivel local que acomete la Alcaldía de Manizales (Renovación urbana de la Plaza Alfonso López P., construcción del cable aéreo y construcción de la nueva terminal de transportes de la ciudad).
Obtienen certificación en la norma ISO 9001 iniciando con esta el fortalecimiento de una cultura de mejoramiento continuo.
Se consolida el programa de cooperación por parte de la agencia USAID para la cofinanciación de los estudios y diseños del proyecto Granja Solar de Iníria
Se culmina con éxito la fase I de Prefactibilidad y Diagnóstico Ambiental de Alternativas de 3 PCH, con una capacidad instalada entre 9 a 12 MW.
Mejora Combustión U2-U3.
Gensa certificada como miembro de GWP o Alianza Mundial del agua.
Medición EFQM.
Se suscribe acta de terminación del contrato sindical existente desde 2005.
Se firma por primera vez contrato de modernización de Alumbrado Público.
Consolidación de Nueva Ruta Estratégica para los próximos 5 años.
Se firma la primera convención colectiva en la historia de Gensa.
Se alcanza utilidad operativa del orden de $64.000 millones y un resultado financiero al final del periodo de $21.600 millones.
Se concretaron negocios de intermediación de energía que permitieron posicionar en el mercado de largo plazo 3.329,68 GWh, durante un periodo de 10 años.
Cumplimiento en obligaciones de pago de disponibilidad de potencia, luego de 20 años de ejecución, durante los cuales los últimos 13 años estuvieron a cargo de Gensa.
Gerenciamiento técnico y administrativo del proyecto Hidroeléctrico Miel I.
Gerenciamiento de proyectos de infraestructura eléctrica y civil, entregando importantes obras a los largo de la geografía colombiana.
Se capitaliza con los activos de Termopaipa e Hidroprado. Mediante el contrato de compraventa de potencia PPA comercializa la energía de Paipa IV y se convierte en el mayor productor térmico a carbón del país empezando a obrar como generador y comercializador en el Mercado de Energía Mayorista (MEM).
Se suscribe contrato de negocios de intermediación de energía a largo plazo proyecto Termomechero.
Se obtiene el estudio de mercado que permitirá consolidar nuevas líneas de negocio.
Se obtiene la certificación de la norma ISO 50001:2011 siendo la primera empresa del sector eléctrico en implementarla en su proceso productivo.
Se construye la línea base de reputación para Gensa en términos de conocimiento.
Se repotencia y extiende la vida útil del turbogrupo de la Unidad I de Termopaipa.
Se realiza la sincronización de la PCH con la central diesel de Mitú.
Retrofit U1.
Cambio sistema de encendido de las unidades.
Recertificación Sistemas de Gestión.
Inicio construcción Granja Solar de Inírida.
Documentación e inicio de implementación del Sistema Integral del Riesgo.
Obtención de 2MW adicionales en la unidad III Termopaipa (repotenciación).
Entrada en operación de 2 unidades propias de generación Bahía Solano 1.2 MW Bahía cupia 197 kv.
Radicación de 3 solicitudes de licenciamiento ambiental para PCH´s (Río Hondo-Rica-Palma).
Transferencia y aval de cumplimiento al SIG con nuevo ente certificador Icontec.