Gensa

Conoce nuestra línea de tiempo

Gensa presente desde 1993 en el sector energético, nacimos para el gerenciamiento de la construcción de la Central Hidroeléctrica Miel I; nos transformamos y hoy nuestro negocio es crear y brindar valor real a los clientes, los accionistas y a nuestro propio personal, en un sector retador y en constante cambio.

1993

Creación el 4 de mayo con el nombre de HIDROELÉCTRICA LA MIEL S.A. E.S.P. (Hidromiel).

2004

Hidromiel S.A. E.S.P. amplía su objeto y cambia su razón social por GESTIÓN ENERGÉTICA S.A. E.S.P. (Gensa).

Incursiona en la prestación de servicios de Administración, Operación y Mantenimiento (AOM) de centrales diesel en Zonas No Interconectadas

2007

Incursiona en el gerenciamiento técnico y administrativo de proyectos de infraestructura civil a nivel local que acomete la Alcaldía de Manizales (Renovación urbana de la Plaza Alfonso López P., construcción del cable aéreo y construcción de la nueva terminal de transportes de la ciudad).

Obtienen certificación en la norma ISO 9001 iniciando con esta el fortalecimiento de una cultura de mejoramiento continuo.

2015

  • Se consolida el programa de cooperación por parte de la agencia USAID para la cofinanciación de los estudios y diseños del proyecto Granja Solar de Iníria

  • Se culmina con éxito la fase I de Prefactibilidad y Diagnóstico Ambiental de Alternativas de 3 PCH, con una capacidad instalada entre 9 a 12 MW.

2017

  • Mejora Combustión U2-U3.

  • Gensa certificada como miembro de GWP o Alianza Mundial del agua.

  • Medición EFQM.

2018

  • Se suscribe acta de terminación del contrato sindical existente desde 2005.

  • Se firma por primera vez contrato de modernización de Alumbrado Público.

  • Consolidación de Nueva Ruta Estratégica para los próximos 5 años.

  • Se firma la primera convención colectiva en la historia de Gensa.

  • Se alcanza utilidad operativa del orden de $64.000 millones y un resultado financiero al final del periodo de   $21.600 millones.

  • Se concretaron negocios de intermediación de energía que permitieron  posicionar en el mercado de largo plazo 3.329,68 GWh, durante un periodo de 10 años.

  • Cumplimiento en obligaciones de pago de disponibilidad de potencia, luego de 20 años de ejecución, durante los cuales los últimos 13 años estuvieron a cargo de Gensa.

2019

  • La gestión empresarial en armonía con los recursos naturales y con las comunidades, nos llevaron a obtener la licencia Ambiental del Proyecto Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) Rio Hondo, ubicado en el departamento de Caldas, proyecto que hoy nos llena de orgullo por ser la primera vez que obtenemos una licencia para el desarrollo de un proyecto hidroeléctrico y por el aporte al desarrollo de la región donde nacimos.

  • Culminamos la construcción de la granja solar más grande de las Zonas No Interconectadas (ZNI) en Inírida – Guainía, como iniciativa corporativa por apoyar decididamente la estrategia del gobierno nacional, que pretende disminuir paulatinamente la generación con elementos contaminantes, desarrollar y fortalecer la generación con tecnologías limpias.

2020

  • Con nuestro negocio de generación de energía termoeléctrica, generamos un total de 855.669,01 MWh cifra que aumentó en 21,10 % respecto a la generación del año 2019. En razón a las condiciones hidrológicas en el país dimos cumplimiento al compromiso de despachabilidad. 
  • Con relación a la operación de activos energéticos del país en las localidades de Mitú, Inírida, Bahía Solano y Cupica, en el año 2020 se generó un total de 46.294 MWh de energía eléctrica, cifra que aumentó en 4,55 % respecto a la generación del año 2019.

  • Obtener la recertificación de Icontec en las normas de calidad ISO 9001:2015, ambiental ISO 14001:2015, seguridad y salud ISO 45001:2018 y eficiencia energética ISO 50001:2018 en lo referente a la operación y mantenimiento de las unidades I, II y III de la central Termopaipa.

2022

  • Celebramos el resultado de entregar a Inírida (Guainía), cerca del 14%de las necesidades energéticas por medio del recurso solar y un ahorro de combustible estimado de 254.262 galones de ACPM, anuales.
  • Logramos la definición de la tarifa que remunera la energía del proyecto Granja Solar Inírida II, proyecto con el cual se espera tener mayor generación y uso de energía solar para reemplazar aquella que es producida con combustible diésel en aproximadamente un 50%. Con las dos granjas Solares Inírida I y II, se suplirá el 64% de la demanda de energía de esta localidad. 
  • Otro de los proyectos en esta misma línea es la Granja Solar Matakavi en Mitú (Vaupés), logramos la suscripción de un Power Purchase Agreement (PPA) para la compra de energía del proyecto. La construcción y operación de este implica un reto tecnológico mayor puesto que se involucran cuatro tecnologías que deben operar de forma simultánea para abastecer la energía: diésel, hidroeléctrica, solar y con baterías. La operación de este proyecto en conjunto con la Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH), implica el aporte en energía renovable de aproximadamente el 80%.

1994 - 2003

Gerenciamiento técnico y administrativo del proyecto Hidroeléctrico Miel I.

2005

Gerenciamiento de proyectos de infraestructura eléctrica y civil, entregando importantes obras a los largo de la geografía colombiana.

Se capitaliza con los activos de Termopaipa e Hidroprado. Mediante el contrato de compraventa de potencia PPA comercializa la energía de Paipa IV y se convierte en el mayor productor térmico a carbón del país empezando a obrar como generador y comercializador en el Mercado de Energía Mayorista (MEM).

2009

  • Se suscribe contrato de negocios de intermediación de energía a largo plazo proyecto Termomechero.

  • Se obtiene el estudio de mercado que permitirá consolidar nuevas líneas de negocio.

2016

  • Se obtiene la certificación de la norma ISO 50001:2011 siendo la primera empresa del sector eléctrico en implementarla en su proceso productivo.

  • Se construye la línea base de reputación para Gensa en términos de conocimiento.

  • Se repotencia y extiende la vida útil del turbogrupo de la Unidad I de Termopaipa.

  • Se realiza la sincronización de la PCH con la central diesel de Mitú.

2017

  • Retrofit U1.

  • Cambio sistema de encendido de las unidades.

  • Recertificación Sistemas de Gestión.

2018

  • Inicio construcción Granja Solar de Inírida.

  • Documentación e inicio de implementación del Sistema Integral del Riesgo.

  • Obtención de 2MW adicionales en la unidad III Termopaipa (repotenciación).

  • Entrada en operación  de 2 unidades propias de generación Bahía Solano 1.2 MW Bahía cupia 197 kv.

  • Radicación de 3 solicitudes de licenciamiento ambiental para PCH´s (Río Hondo-Rica-Palma).

  • Transferencia y aval de cumplimiento al SIG con nuevo ente certificador Icontec.

2019

    • La incorporación de energía limpia en la canasta energética de la organización, en línea directa con la MEGA definida en la estrategia, los ingresos de venta de energía superados ampliamente y  la asignación de cargo por confiabilidad 2022 – 2023.
    • Gensa orientó los esfuerzos hacia la consolidación de su principal línea de negocio; de allí que sean relevantes la contratación a largo plazo del negocio de intermediación con Termomechero y ventas de energía en bolsa que crecieron en 132.1%;
    • Conseguimos reconocimiento por un proyecto de responsabilidad social, “Proyecto Abriendo Fronteras”, que nos brindó la posibilidad de adquirir el premio Andesco de sostenibilidad en el entorno social; de igual manera logramos la certificación en responsabilidad social por parte de WORLD CONFEDERATION OF BUSINESSES en la  Norma WORLDCOB – CSR 2011.3.

2021

  • La gestión comercial arrojó resultados muy positivos superando el indicador de ingresos por venta de energía, en más de $ 52.800 millones, hecho que se presenta por la alta variación del IPP (índice del precio al productor), que afecta de manera directa los precios de venta.
  • Para la vigencia 2021 los ingresos por el Cargo por Confiabilidad alcanzaron un valor de USD 21,26 millones, representando el 15% de los ingresos totales del negocio de generación y superando en casi USD 2,26 millones la meta planteada.
  • El proyecto Pequeña Central Hidroeléctrica Río Hondo quedó aprobado por parte de la Junta Directiva, se obtuvo la aprobación del Punto de Conexión al Sistema de Distribución Local de la Central Hidroeléctrica de Caldas – CHEC y se contrató la banca de inversión que seleccionará el aliado estratégico para la construcción.
  • El aporte a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), los principios del Pacto Global y del Pacto por la Transparencia y Ética de las empresas del sector eléctrico “Acción Colectiva”, son parte de nuestra gestión empresarial y seguiremos apoyándolos.

2022

    • Gensa se acogió voluntariamente al Pacto por la Justicia Tarifaria con una reducción efectiva en la tarifa de venta y un cambio en el indexador de los contratos que le significaron un beneficio tanto directo como indirecto al usuario final.  
    • Los procesos de bienestar con nuestros colaboradores hicieron parte de agenda de la Alta Dirección, entre los principales logros se destacan la firma de la convención colectiva con uno de los sindicatos durante la etapa de arreglo directo, gracias al diálogo concertado entre las partes. Adicionalmente se trabajó en los escenarios de equidad para los programas de nivelación salarial y ascensos internos; de los cuales se beneficiaron cerca de 29 colaboradores, ejercicio que permitió aportar para cerrar de la brecha de desigualdad de género de la Organización al incrementar el número de mujeres en el nivel de líderes.
    • Resaltamos nuestro interés en continuar con la contribución del cumplimiento de las iniciativas del Pacto Global de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos y laborales, medio ambiente y plan anticorrupción, así como a la gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y nuestra participación en el Pacto por la Transparencia y Ética de las empresas del sector eléctrico “Acción Colectiva”, desde nuestro negocio y las prácticas de responsabilidad social empresarial. 
  •  
  •  
Ir al contenido